
BASURA BONITA
Lápices de color sobre papel
25 x 35 cm
2019
“Estamos en plena cultura del envase. El matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios”, decía Eduardo Galeano. Vivimos en una sociedad donde los problemas se simplifican y se esconden, se decoran con pan y circo para sus transeúntes. Bogotá, Colombia no es la excepción, el manejo de las basuras ha sido motivo de escandalo por el mal manejo de el proyecto “Basura Cero”, proyecto en el cual la basura se volvió un servicio público prestado directamente por el distrito capital. Como resultado del modelo la ciudad permaneció 3 días infestada de basura. La solución al problema: La privatización del servicio de basuras y la llegada de nuevos camiones recogedores bajo una nueva administración distrital El resultado final: La realidad de la emergencia sanitaria de la ciudad opacada por la privatización o manejo distrital del manejo de las basuras.
Basura bonita es una serie que hace una analogía a la cultura del envase desde una lectura personal. Me gustan las bolsas de marca. Mi basura se acumula, pero la basura se desecha. Tomé como referente mi colección de bolsas de marca y me puse la tarea de hacer un ejercicio de transformación consciente con un objeto cotidiano como lo es una bolsa de basura, en las piezas transformo estas hasta el punto de encontrarlas bellas.
En este hago un estudio sobre el color, la forma, las texturas y los materiales, para poder comprender los elementos superficiales de un objeto que le dan un valor agregado y en esta medida lo hacen relevante.




